Queremos resolver todas tus dudas
Si quieres que nos pongamos en contacto contigo, haz clic en el botón que verás a continuación y rellena el formulario. ¡Es muy sencillo!


Consulta nuestras preguntas frecuentes
Excedentes
¡Sí! Y tu comercializadora de luz te compensará por esa energía que viertas en función del acuerdo que hayáis establecido.
En el caso de que seamos nosotros quienes te proveamos de esa energía de la red, con nuestra tarifa de luz Repsol Solar Ahorra te compensaremos con un precio muy competitivo por tus kWh.
Además, es importante que sepas que, por Real Decreto, tu comercializadora solo podrá compensarte por la parte variable de tu factura (es decir, el consumo). Esto quiere decir que la parta fija de la factura (la potencia) no se puede compensar con los excedentes.
¡Es muy sencillo! Las instalaciones de autoconsumo sin excedentes tienen un "sistema de antivertido" que impide que puedas verter esa energía sobrante a la red. Y, por el contrario, las instalaciones de autoconsumo con excedentes no cuentan con este sistema y sí te permiten inyectar esa energía excedentaria a la red. Esa energía se te retribuye.
En la modalidad con excedentes y con compensación simplificada, tu comercializadora será quien te compense económicamente. Es decir, te reducirá el coste de tu factura gracias a esa energía que hayas vertido a la red. En la modalidad con excedentes y sin compensación simplificada no hay una reducción en tu factura, sino que la energía que te sobre se vende en el mercado eléctrico.
Sí. La energía sobrante solo podrá ser compensada en la factura del mismo periodo, es decir: si vertiste una gran cantidad de energía en julio, no la podrás compensar en la factura de otros meses (por ejemplo, noviembre). Y además, solo podrás compensar el importe de la energía consumida o término variable de tu factura eléctrica.
Ahorro
Podrías llegar a ahorrar un gran importe en tu factura de la luz, pero este dato dependerá de tu consumo actual y del tamaño de tu instalación. Para saber exactamente cuánto podrías ahorrar, te invitamos a que hagas una simulación con nuestra calculadora y dejes tus datos de contacto para que uno de nuestros Expertos Solares te explique todos los beneficios del autoconsumo.
Nuestra app Solar360 de gestión y monitorización te permitirá controlar tu consumo energético en tiempo real, tus excedentes, tus ahorros por autoconsumo, gestionar tus incidencias... Así, tendrás toda la información que necesitas sobre tu instalación y entender cómo ahorras en tu factura.
Subvenciones
Por lo general, todas las instalaciones del territorio nacional tienen la subvención de la Unión Europea (Next Generation), que gestiona cada Comunidad Autónoma. Con esta ayuda, recibirás, más o menos, unos 600€ por kW instalado. Por ejemplo, si tu instalación tiene 6 paneles de 460KW, recibirías 1.656€.
Además, también hay ayudas a nivel municipal que suponen el ahorro del IBI y el ICIO y suelen rondar los 1.500€.
Debes saber que, desde Solar360, gestionaremos tus subvenciones para que tú no tengas que preocuparte del papeleo. Además, pueden llegar a suponer hasta un 50% de ahorro en tu instalación. Pero si quieres descubrir aún más sobre las subvenciones, te lo contamos todo en esta página.
¡Sí! Nosotros gestionamos, preparamos y presentamos toda la documentación para que te olvides del papeleo. Además, hacemos seguimiento del proceso para asegurarnos de que todo vaya como la seda.
Nosotros te asesoramos y ayudamos con la preparación de toda la documentación. Tú solo tendrás que presentarla.
Componentes
Los principales componentes de una instalación eléctrica son:
- Paneles solares: son el componente más importante de la instalación, los paneles fotovoltaicos captan la luz solar mediante las celdas fotovoltaicas que los integran y que la transforman en corriente continua (CC).
- Estructura: dependiendo del tipo de tejado (plano o inclinado) se utiliza una estructura para anclar los paneles solares.
- Inversor de corriente: es un dispositivo electrónico cuya función es convertir la corriente continua (CC) producida en los paneles a baja tensión (entre 380 y 800 voltios) en corriente alterna (CA) a 110 v. Las instalaciones fotovoltaicas se pueden realizar con 2 tipos de inversores, con un inversor string (tradicional) o con microinversores (pequeños inversores que se coloca uno debajo de cada panel solar).
- Baterías: las baterías se utilizan para almacenar la energía generada que no se utiliza, y así, poder utilizarla en otro momento. Son un elemento opcional en la instalación y depende mucho de las necesidades y hábitos de cada cliente.
- Cableado eléctrico: el cableado eléctrico sirve para conectar los distintos elementos de la instalación, es necesario para poder disfrutar de la energía generada por los paneles solares en el hogar/empresa.
Si quieres descubrirlo todo alrededor de las instalaciones solares, puedes leer más aquí.
Sí, en Solar360 los clientes pueden elegir entre paneles "normales" o paneles full black. Estos paneles están especialmente diseñados para aquellos hogares que deseen mantener una estética más elegante en su tejado.
Se trata de un convertidor que transforma la energía de corriente continua que sale de los paneles, en corriente alterna, que es la que usan los hogares. Actualmente, nuestros inversores son conectados a la red.
No, las baterías son algo totalmente opcional, y depende mucho de las necesidades y hábitos de cada cliente.
Desde Solar360, recomendamos instalarlas a aquellos clientes que tienen mucho excedente de energía y que puedan aprovechar esa energía en otros momentos.
Proceso de Instalación
Solamente debes cumplir un requisito: tener una cubierta o tejado adecuado y libre de sombras. Si lo cumples, ponte en contacto con nosotros y haremos un estudio personalizado. Además, debes saber que contamos con soluciones solares distintas en función de si quieres instalar en un hogar, en una empresa o en una comunidad de vecinos.
Contamos con un grupo de profesionales especializados en la instalación de paneles solares con varios años de experiencia. Además, la instalación se realizará con los más altos estándares de calidad y de seguridad, y lo certificamos con una empresa independiente.
En una instalación habitual se suele durar 1 día y, en algunos casos, podría llevarnos 2 días. De todas formas, según las características de tu vivienda, comunidad de vecinos o negocio, el plazo de ejecución podrá variar.
En la gran mayoría de los hogares no es necesario instalar ningún contador extra porque ya disponen de contador telegestionado. Estos contadores son bidireccionales, es decir, son capaces de medir tanto la energía demandada a la red como la energía vertida a la red.
¡Claro! No hay problema. Antes de instalar los paneles en cualquier tejado, siempre hacemos cálculos estáticos y analizamos la carga de viento en la zona para dimensionar la estructura metálica que sostiene a los paneles y que, así, no haya ningún problema.
Funcionamiento
¡Sí! Los paneles solares son más efectivos cuando los rayos solares inciden directamente sobre ellos, pero siguen generando energía cuando llueve o está nublado.
No tienes que preocuparte por la instalación. Nuestros equipos están altamente formados y se utilizan técnicas avanzadas para que no haya ninguna incidencia, ni en tu tejado ni en la instalación. Además, solo trabajamos con los mejores equipos y con materiales de máxima calidad.
Sí, la orientación de tu tejado es importante para la producción total de la instalación. Por ello, nuestro equipo técnico analizará la orientación de tu tejado y las distintas configuraciones para sacar el máximo rendimiento de tus paneles solares.
Las placas solares solo generan electricidad cuando reciben la luz del sol directa o indirectamente, es decir, durante el día.
Por la noche, podrás seguir utilizando la energía generada a través de las baterías (en caso de que tengas instaladas), o podrás consumir energía de la red eléctrica.
En el autoconsumo individual, la energía que produce la instalación se conecta a la red interior del propietario y es para el consumo propio, mientras que en el autoconsumo colectivo la energía generada se reparte entre los consumidores conectados a la instalación. Este reparto entre los distintos consumidores se hace de manera virtual gracias a un contador de generación que se instala en este tipo de instalaciones.
Mantenimiento
Al realizar la instalación de paneles solares en tu hogar con nosotros, tendrás un año de mantenimiento gratuito. Este incluye:
- Control remoto continuo de tu instalación para garantizar su mejor rendimiento.
- Resolución de incidencias. Este servicio incluye 2 intervenciones al año, con desplazamiento y 3 horas de mano de obra y hasta 30€ en pequeño material.
Si detectas cualquier irregularidad en tu instalación, podrás abrir una incidencia desde tu app para que nuestro equipo especializado lo solucione lo antes posible.
Baterías
- Ahorro energético: Ahorrar en la factura de la luz debido al uso de la energía almacenada en las baterías y que se ha generado a través de la instalación fotovoltaica.
- Función de emergencia o backup: Permite seguir disponiendo de energía en la vivienda o negocio cuando se cae la red eléctrica.
- Independencia energética frente a la subida del precio de la luz: el cliente va a tener más independencia de la red eléctrica ya que aumenta el % de uso de la energía generada por su instalación.
- Bajar el término de potencia de nuestra factura eléctrica: A través de la batería se puede proporcionar más potencia a nuestra instalación, y con ello, se puede bajar el término fijo de potencia.
- Principalmente se recomienda instalar baterías cuando vamos a poder recargar las baterías diariamente con excedentes y vamos a poder consumir esa energía en horas donde la instalación no está generando energía.
- Instalaciones donde el % de autoconsumo es de un 60%-70% o menos y que estén bien dimensionadas.
- Dimensionamiento de la batería. Regla básica: dividir el excedente anual entre 365, y calcular la batería a instalar según este excedente: Por ejemplo, si el excedente es de 6kWh, se instalaría una batería de 5kWh.
Dentro del programa de subvenciones de Next Generation, los clientes podrán obtener una financiación por la instalación de baterías. Esta subvención dependerá del almacenamiento instalado, por ejemplo, para instalaciones de menos de 10kWh la subvención será de 490€ por kWh, mientras que en instalaciones entre 10 y 100 kWh será de 350€ por kWh.
Además, se han de cumplir algunas condiciones como por ejemplo:
- El almacenamiento no debe estar directamente conectado a la red, sino que será parte de la instalación de autoconsumo.
- Debe contar con una garantía mínima de 5 años.
- Las tecnologías de baterías de plomo-ácido no serán elegibles para acceder a las ayudas.
La vida útil de una batería se mide en ciclos de carga y descarga. Aunque en realidad estos ciclos tienen tres fases; descarga, recarga y reposo.
Teniendo en cuenta que cada día se produce un ciclo en una instalación de una primera vivienda o de una empresa, cuanto mayor sea el número de ciclos, mayor será su vida útil.
Las baterías de litio solar pueden tener entre 5.000 y 7.500 ciclos, que traducido en tiempo son entre 14 y 21 años de vida útil, dependiendo del modelo.
Sí. Si el cliente tiene un inversor híbrido instalado (hasta 10kW de potencia), podrá añadir una batería posteriormente.