Pásate al autoconsumo en tu comunidad
Descubre todas las soluciones que tenemos disponibles para tu comunidad de vecinos y elige cuál se adapta más a vuestro día a día. El cambio a la energía renovable nunca fue tan fácil.


Experto solar contigo desde el principio
El papeleo recae en nuestro tejado
Con la confianza de Repsol y Movistar
Elige el destino de tu energía
Las respuestas a tus dudas
¡Sí! Y tu comercializadora de luz te compensará por esa energía que viertas en función del acuerdo que hayáis establecido.
En el caso de que seamos nosotros quienes te proveamos de esa energía de la red, con nuestra tarifa de luz Repsol Solar Ahorra te compensaremos con un precio muy competitivo por tus kWh.
Además, es importante que sepas que, por Real Decreto, tu comercializadora solo podrá compensarte por la parte variable de tu factura (es decir, el consumo). Esto quiere decir que la parta fija de la factura (la potencia) no se puede compensar con los excedentes.
¡Es muy sencillo! Las instalaciones de autoconsumo sin excedentes tienen un "sistema de antivertido" que impide que puedas verter esa energía sobrante a la red. Y, por el contrario, las instalaciones de autoconsumo con excedentes no cuentan con este sistema y sí te permiten inyectar esa energía excedentaria a la red. Esa energía se te retribuye.
Por lo general, todas las instalaciones del territorio nacional tienen la subvención de la Unión Europea (Next Generation), que gestiona cada Comunidad Autónoma. Con esta ayuda, recibirás, más o menos, unos 600€ por kW instalado. Por ejemplo, si tu instalación tiene 6 paneles de 460KW, recibirías 1.656€.
Además, también hay ayudas a nivel municipal que suponen el ahorro del IBI y el ICIO y suelen rondar los 1.500€.
Debes saber que, desde Solar360, gestionaremos tus subvenciones para que tú no tengas que preocuparte del papeleo. Además, pueden llegar a suponer hasta un 50% de ahorro en tu instalación. Pero si quieres descubrir aún más sobre las subvenciones, te lo contamos todo en esta página.
No tienes que preocuparte por la instalación. Nuestros equipos están altamente formados y se utilizan técnicas avanzadas para que no haya ninguna incidencia, ni en tu tejado ni en la instalación. Además, solo trabajamos con los mejores equipos y con materiales de máxima calidad.
En el autoconsumo individual, la energía que produce la instalación se conecta a la red interior del propietario y es para el consumo propio, mientras que en el autoconsumo colectivo la energía generada se reparte entre los consumidores conectados a la instalación. Este reparto entre los distintos consumidores se hace de manera virtual gracias a un contador de generación que se instala en este tipo de instalaciones.