Skip to main content

Qué es la energía solar, cómo funciona, tipos y ventajas

Fecha de publicación 18/01
Última actualización 14/10
5
min de lectura
Image
como-funciona-la-energia-solar

La energía solar es aquella que se obtiene directamente del Sol. Se trata de una fuente de energía renovable e inagotable, disponible en todo el planeta. Este tipo de energía, destacada entre las principales fuentes renovables, desempeña un papel crucial en la transición hacia un panorama energético más sostenible.

 

Más allá de su impacto ambiental positivo, esta forma de energía ha experimentado notables avances tecnológicos, posicionándose como una de las opciones más eficientes y rentables en el ámbito de las energías renovables. Existen principalmente tres maneras de aprovechar la radiación electromagnética solar: térmica, fotovoltaica y pasiva.

 

En este artículo te vamos a guiar sobre todos los detalles de la energía solar, desglosando todo lo que necesitas saber para dar el paso hacia un hogar más eficiente y sostenible. Desde los tipos que existen, para qué sirve, su funcionamiento, los beneficios económicos y ambientales hasta el proceso de instalación, te acompañaremos para que tomes una decisión informada y transformadora.
 

Descubre cuánto podrías ahorrar

 

¿Qué vas a leer en este artículo?

 

¿Cómo funciona la energía solar? 

 

La energía solar aprovecha la luz del sol para generar electricidad. En el caso de la fotovoltaica, el proceso comienza con los paneles solares, que están formados por células fotovoltaicas. Estas células contienen materiales que convierten la luz en electricidad cuando los rayos del sol golpean los paneles solares, un fenómeno llamado "efecto fotovoltaico".

 

Este tipo de energía implica la conversión directa de la radiación solar en electricidad, aprovechando las propiedades de los materiales que conforman las placas solares y sus células fotovoltaicas. 

 

La mayoría de los paneles fotovoltaicos se construyen principalmente con silicio para facilitar su transformación. Cuando los rayos del sol inciden en una cara de la célula solar, ésta genera corriente eléctrica. La fabricación de las placas solares es un proceso laborioso y complejo debido a la presencia de silicio. 

 

En España, la energía solar es cada vez más popular y está siendo utilizada por hogares y empresas al tener un clima soleado y una gran cantidad de horas de luz solar, lo que la convierte en un lugar ideal. Es por ello que, actualmente, es el séptimo país del mundo en términos de generación de energía solar y eólica instalada.

 

Asimismo, la cantidad de energía que se puede producir depende de varios factores, como la cantidad de luz solar disponible en un área determinada, la inclinación y orientación de los paneles solares, y la eficiencia de las células solares.

 

En resumen, la energía solar es una forma inteligente y sostenible de generar electricidad aprovechando la luz del sol. En Solar360 nos encargamos del dimensionamiento, suministro, instalación y mantenimiento de sistemas solares fotovoltaicos para generar electricidad solar tanto en hogares como en empresas.

 

 

Para qué sirve la energía solar: aplicaciones de la energía solar

 

La energía solar tiene diversas aplicaciones y su uso se extiende a una variedad de sectores. A continuación, se destacan algunas de las principales formas en que se aprovecha esta fuente de energía renovable:

 

  • Generación de electricidad residencial y comercial. Es el uso más común en viviendas y empresas. Mediante paneles fotovoltaicos, la energía del sol se transforma en electricidad para alimentar el hogar, negocios o industrias.

     

  • Calentamiento de agua. Los paneles solares térmicos se emplean para calentar agua destinada al consumo doméstico o industrial, tanto para calefacción como para agua caliente.

     

  • Iluminación pública. Luces de calle que funcionan con energía solar, almacenando la energía durante el día para iluminar durante la noche.

     

  • Transporte sostenible. Desarrollo de vehículos eléctricos alimentados por energía solar, como automóviles y barcos.

     

La versatilidad de la energía solar la convierte en una opción atractiva para abordar las necesidades energéticas de manera sostenible en una variedad de contextos. Su uso continuo y la investigación en nuevas aplicaciones contribuyen al desarrollo de un futuro más limpio y sostenible.

 

Desde Solar360 ofrecemos soluciones de energía solar para diferentes propietarios. Las instalaciones de autoconsumo para el hogar son una opción popular para viviendas o comunidades de vecinos que desean reducir su dependencia de la red eléctrica, al permitir a los usuarios utilizar la energía solar que producen para alimentar sus viviendas. Estos sistemas de paneles solares suponen un ahorro significativo de los costes en energía, permiten ser más sostenibles y contribuir al cuidado del medio ambiente.

 

 

Tipos de energía solar 

 

Aunque todas las aplicaciones se basan en el aprovechamiento final de la irradiancia solar, existen principalmente tres maneras de transformarla directamente: 

 

Energía solar fotovoltaica 

 

La energía solar fotovoltaica es una tecnología que convierte la luz solar directamente en electricidad mediante el uso de celdas solares, también conocidas como células fotovoltaicas. Estas celdas están hechas de materiales semiconductores, como el silicio, que tienen la capacidad de generar una corriente eléctrica cuando son expuestas a la luz solar.

 

La energía solar fotovoltaica a través de la instalación de placas solares es una forma limpia y sostenible de generación de electricidad, ya que no emite contaminantes durante su operación y aprovecha una fuente de energía renovable e inagotable: la radiación solar. Esta tecnología se utiliza tanto en instalaciones a gran escala, como, por ejemplo, en parques solares o en sistemas más pequeños, como paneles solares instalados en tejados para generar electricidad en edificaciones individuales.

 

En Solar360, estamos comprometidos a hacer que esta transición sea fácil y accesible para ti. Con nuestra suscripción mensual solar desde solo 30 € al mes gracias al Plan Inteligente Solar360, puedes acceder a una instalación de placas solares en tu propiedad junto a una reducción de hasta un 50 % en el coste inicial.

 

Suscríbete y disfruta también de una batería física solar junto a un inversor con IA para almacenar la energía que no hayas utilizado durante el día y utilizarla durante la noche, los días nublados o según tus hábitos de consumo, para conseguir facturas de la luz cerca de los 0 €. Además, te incluimos un servicio de mantenimiento, reparaciones y sustituciones integral, así como la garantía y el respaldo de la mano de dos grandes empresas como son Repsol y Movistar para que no tengas que preocuparte por nada.

 

Ponemos a tu disposición un equipo de expertos solares para garantizarte una experiencia sin preocupaciones, desde la primera consulta hasta la puesta en marcha de tu sistema de autoconsumo en tu hogar.

 

 

Energía solar térmica 

 

Aprovecha la radiación solar para generar calor y producir electricidad o suministrar energía térmica para aplicaciones diversas. A diferencia de la energía solar fotovoltaica, que convierte la luz solar directamente en electricidad, la energía solar térmica utiliza la radiación solar para calentar un fluido (como agua o un fluido térmico) que luego se utiliza para generar vapor y producir electricidad o para suministrar calor para aplicaciones industriales y domésticas. 

 

Energía solar pasiva 

 

La energía solar pasiva se refiere a la utilización de la radiación solar sin la necesidad de sistemas mecánicos o eléctricos para su conversión. Se basa en el diseño arquitectónico y en la selección de materiales para maximizar el aprovechamiento de la energía solar para calefacción, iluminación y refrigeración de edificaciones. 

 

La energía solar pasiva trata de reducir la dependencia de sistemas convencionales de calefacción y refrigeración. Este enfoque es especialmente importante en el diseño de edificaciones sostenibles y ecológicas, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono y al uso más eficiente de los recursos naturales. 

 

Energía solar híbrida 

 

La energía solar híbrida es una tecnología que combina dos sistemas solares distintos en una sola instalación, como, por ejemplo: la energía fotovoltaica, a través de una instalación inteligente, para generar electricidad y la energía térmica, a través de las turbinas eólicas, para producir calor o agua caliente.

 

Esto permite aprovechar al máximo el sol y la radiación solar, produciendo simultáneamente electricidad y calor en el mismo panel o sistema, incrementando así la eficiencia y el rendimiento energético.

 

La idea detrás de la energía solar híbrida es mejorar la estabilidad y confiabilidad del suministro de energía al aprovechar diferentes.

 

 

¿Qué ventajas tiene la energía solar?

 

La energía solar ofrece diversas ventajas que la convierten en una opción atractiva y sostenible para la generación de electricidad. Algunas de las principales ventajas de la energía solar son:

 

  • Es una fuente de energía renovable y limpia. La energía solar no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni otros contaminantes.

     

  • Reduce los costes de energía. La instalación de paneles solares supone un ahorro significativo en la factura de la luz. Además, podrás ahorrar en el coste de tu instalación con las ayudas y subvenciones del Estado y las Comunidades Autónomas para fomentar la transición energética.

     

  • Es una fuente de energía descentralizada. La energía solar se puede generar en cualquier lugar donde haya luz solar, lo que significa que las personas pueden generar su propia energía en lugar de depender de la red eléctrica centralizada.

     

  • Aumentar la seguridad energética. La dependencia de fuentes de energía no renovable, como el petróleo y el gas, puede ser costosa y conlleva un riesgo en términos de disponibilidad y fluctuaciones en los precios del mercado. La energía solar, por otro lado, es una fuente de energía local y segura que no está sujeta a las mismas fluctuaciones de precio y disponibilidad.

     

  • Fácil instalación y mantenimiento de los paneles solares. Con los avances tecnológicos en la producción de paneles solares eficientes y duraderos, la instalación de paneles solares para autoconsumo se ha convertido en una opción cada vez más viable y accesible para hogares y empresas.

     

    Contar con instaladores profesiones como el equipo de expertos solares de Solar360 te asegura una fuente de energía sostenible y duradera, con una vida útil de las placas solares de, aproximadamente, 25 años.

     

  • Reducida emisión de gases de efecto invernadero. Produce una cantidad mínima de emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con las fuentes de energía tradicionales, como los combustibles fósiles.

 

Image
xxxx

 

 

Preguntas frecuentes sobre la energía solar

 

¿Cómo funciona la energía solar en una casa? 

 

Mediante paneles solares fotovoltaicos instalados en el tejado orientados al sur que generan electricidad limpia aprovechando la luz del Sol. Por ejemplo, una vivienda unifamiliar puede incorporar en su tejado 10 paneles fotovoltaicos de 350 Wp cada uno, lo que suma una potencia instalada de 3,5 kWp (kilovatios de pico). 

 

Esta energía solar se autoconsume para las necesidades del hogar como iluminación, electrodomésticos, calefacción eléctrica, etc. Y el excedente se inyecta a red eléctrica, pudiendo vender esa energía solar a la comercializadora. 

 

También se puede climatizar una vivienda y obtener agua caliente de los colectores solares térmicos. Y siempre está el recurso de maximizar las ganancias solares pasivas a través del diseño bioclimático. 

 

¿Cuánta energía solar puede producir un panel fotovoltaico? 

 

Lo primero que debes saber es que depende del tipo de panel, eficiencia, ubicación, orientación e inclinación, nivel de irradiancia solar, temperatura de trabajo y otros factores.

 

Un panel solar fotovoltaico puede generar de promedio entre 500 y 1.000 kWh de energía al año, lo que equivale a una producción media de 2 a 2,75 kWh diarios. Una correcta instalación y mantenimiento pueden maximizar la producción energética y mejorar el aprovechamiento de la energía solar durante todo el año. 
 

Por ejemplo, un panel solar de 350 Wp en un día soleado de verano con muy buena radiación, podría llegar a producir unos 5 kWh diarios. Esta electricidad solar generada sería suficiente para tener funcionando todo el día varios electrodomésticos o luces LED de bajo consumo, que en conjunto podrían sumar unos 1.500 W de potencia.

 

Por tanto, ese único panel podría abastecer durante las horas de sol dispositivos que consuman en total 1,5 kW (vatios) de forma simultánea en una casa.

 

Maximiza tu ahorro con paneles solares
 

 

¿Qué papel juega el inversor en sistemas fotovoltaicos? 

 

Un inversor solar es el dispositivo que convierte la corriente continua generada por los paneles solares en corriente alterna, adaptándola así a la utilizada en los sistemas convencionales de consumo eléctrico de viviendas y redes de distribución. 

 

¿Qué necesita la energía solar para funcionar? 

 

Simplemente requiere una fuente directa de radiación solar sobre los paneles solares o captadores, un sistema para transformar la luz del Sol en energía eléctrica o térmica, y posteriormente aprovecharla en los usos demandados.

 

La energía renovable del Sol tiene un futuro prometedor como alternativa sostenible gracias al trabajo de empresas como Solar360. Si estás pensando en dar el paso hacia un hogar más eficiente y sostenible, un estudio personalizado de tu consumo energético te permitirá calcular cuánto puedes ahorrar cada mes. ¡No esperes más y contáctanos!

¿Quieres instalar placas solares?

¡Solicita un presupuesto gratuito!

Rellena el siguiente formulario para que uno de nuestros Expertos Solares se ponga en contacto contigo cuanto antes.

 

¡Te asesoraremos sin ningún compromiso!

Resuelve tus dudas o solicita un presupuesto personalizado completamente gratis.

¡Hazte con tu presupuesto gratuito!