¿Qué tipo de ayudas y subvenciones puedo solicitar?
Al igual que en el resto de las comunidades autónomas, los organismos de las Islas Canarias han implementado diferentes programas y planes de ayudas destinados a fomentar la instalación de placas solares en las islas. Estas subvenciones están diseñadas para incentivar la producción de energía limpia y sostenible, y pueden ser solicitadas tanto por particulares como por empresas.
A continuación, te mencionaremos la principal opción disponible:
Bonificaciones y deducciones fiscales. Al instalar placas solares en las Islas Canarias, puedes beneficiarte de bonificaciones y deducciones fiscales que hacen que esta inversión sea aún más atractiva, como las que te contaremos a continuación.
Programa de subvenciones a nivel autonómico para fomentar el autoconsumo y almacenamiento de energía renovable, así como la implementación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial.
Bonificaciones fiscales en Canarias
Además de las subvenciones directas, es importante tener en cuenta las bonificaciones y deducciones fiscales que existen en las Islas Canarias para aquellos que opten por la instalación de placas solares.
Mencionar que los residentes canarios podrán beneficiarse en los próximos años de ayudas y subvenciones para la instalación de placas solares, con un presupuesto destinado de hasta 35 millones de euros. Estas iniciativas buscan fomentar el autoconsumo energético y promover el uso de energía solar en Canarias como fuente limpia, sostenible y rentable, además de suponer un ahorro significativo en los impuestos a pagar. Algunas de las bonificaciones fiscales disponibles que se ofrecen incluyen:
Deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en Canarias
En Canarias, los propietarios de viviendas con paneles solares fotovoltaicos pueden beneficiarse de deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, convirtiendo la inversión en energía solar en una opción mucho más rentable.
La deducción puede alcanzar hasta el 60 % de la inversión total en instalaciones fotovoltaicas, con un mínimo bonificado del 20 %.
Las viviendas unifamiliares que reduzcan al menos un 30 % el consumo de energía primaria no renovable o mejoren su calificación energética a A o B, pueden acceder a una deducción del 40 %, con una base máxima de 7.500 €.
Para edificios completos que cumplan los mismos criterios de eficiencia energética, la deducción puede llegar al 60 %, con una base máxima anual de 5.000 €.
En cualquier caso, el total deducido no podrá superar los 15.000 € a lo largo de los distintos ejercicios fiscales.
Además, puedes beneficiarte de deducciones fiscales tanto estatales como autonómicas en el IRPF. Muchas personas desconocen que ambas deducciones son compatibles, lo que permite maximizar tu ahorro. Con la deducción autonómica puedes obtener hasta 7.000 € adicionales, sumándose a la deducción estatal, y haciendo que tu inversión en paneles solares en las Islas Canarias sea aún más rentable.
Aprovecha las ayudas y subvenciones
Bonificación fiscal del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en las en las Islas Canarias
Dependiendo del municipio de las Islas Canarias en el que residas, podrás beneficiarte de bonificaciones de hasta el 50 % en el IBI al instalar placas solares en tu vivienda. Por ejemplo:
Las Palmas de Gran Canaria: bonificación del 50 % del IBI durante 5 años para viviendas que incorporen sistemas de autoconsumo fotovoltaico.
Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna: descuento de hasta 50 % durante 5 años, aplicable a instalaciones que mejoren la eficiencia energética del hogar.
Granadilla de Abona: bonificación de 25 % durante 5 años, dependiendo del tipo y tamaño de la instalación solar.
Y, Puerto del Rosario: hasta un 20 % durante 4 años.
El porcentaje exacto de la bonificación y la duración dependen de cada municipio y de las características de la instalación, como la potencia instalada, el tipo de paneles solares o la mejora de la eficiencia energética de la vivienda.
Bonificación fiscal del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) en el territorio canario
Al igual que las bonificaciones en el IBI, el porcentaje de las ayudas y deducciones del ICIO dependerá del municipio de las Islas Canarias en el que residas y del tipo de instalación fotovoltaica que realices. En algunos casos, como por ejemplo en Santa Cruz de Tenerife estas deducciones pueden alcanzar hasta un 90 % del ICIO, lo que reduce considerablemente el coste inicial de instalar placas solares en Canarias.
En otros municipios como Las palmas de Gran Canaria o Puerto del Rosario es de hasta el 75 % o en La Orotava de hasta el 50 %.
Con Solar360, también puedes empezar a ahorrar desde el primer momento gracias a nuestra instalación de placas solares en Canarias. Cada kilovatio que generes reduce directamente tu consumo de electricidad de la red, disminuyendo tu factura de la luz y aumentando tu independencia energética.
Además, al instalar paneles solares con Solar360, aprovechas subvenciones, bonificaciones locales y deducciones fiscales que hacen que la inversión sea mucho más rentable. Y si lo que estás buscando es un acceso más fácil al autoconsumo, Plan Inteligente Solar360 es ideal para ti. Nuestra suscripción mensual desde solo 30€/mes incluye:
Una instalación completa de placas solares en tu propiedad.
Hasta un 50 % de descuento en el coste inicial de dicha instalación.
Una batería solar y un inversor con inteligencia artificial, que optimizan el consumo y almacenan la energía sobrante, consiguiendo de este modo facturas de la luz cerca de los 0 €.
Mantenimiento, reparaciones y sustituciones sin coste adicional.
La garantía durante todo el proceso de la mano de Repsol y Movistar.
Gracias a estas soluciones, no solo reduces tu factura eléctrica desde el primer día, sino que también contribuyes a la transición energética hacia un futuro más sostenible, disminuyendo la dependencia de combustibles fósiles y la huella de carbono de tu hogar. No esperes más: aprovecha la oportunidad de generar tu propia energía limpia, eficiente y rentable con Solar360 y da un paso hacia un hogar autosuficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Reduce tu factura de la luz 0€
Subvenciones Cabildo de Gran Canaria
Las ayudas del Cabildo de Gran Canaria en 2025 abarcan subvenciones para energía solar, así como para la movilidad sostenible, proyectos sociales y el fomento de sectores como el ganadero y actividades comunitarias.
La cuantía de la ayuda es la siguiente:
Para la potencia instalada: 500 €/kW, hasta 3.000 € como máximo por vivienda y 15.000 € por comunidad.
Para las baterías: unos 300 €/kWh, hasta 1.000 € como máximo por vivienda y 5.000 € por comunidad.
En el caso de instalación nueva con almacenamiento: hasta 4.000 € por vivienda y 20.000 € por comunidad.
La potencia que se subvenciona será la menor entre la suma de las placas solares, la potencia del inversor y los datos de consumo (con un mínimo 3 meses consecutivos entre octubre de 2024 y la solicitud). Importante, los paneles fotovoltaicos deben estar homologados UNE-EN 61215 y tener una eficiencia mínima del 21 %.
La documentación necesaria para presentar la solicitud es:
DNI del solicitante o representante.
Certificado de titularidad bancaria.
Documento de representación (si se aplica).
Facturas y, en caso de ampliaciones, declaración de consumo y compensación anterior.
Nota simple del Registro de la Propiedad (con un máximo de 3 meses de antigüedad).
Por último, el plazo de solicitud va desde el 12 de abril hasta el 31 de diciembre de 2025 y una vez concedida la ayuda, se establece un plazo de 4 meses para realizar y justificar la instalación.
Recuerda que es esencial presentar la documentación técnica y de consumo en la sede electrónica del CIEGC y cumplir con los plazos para beneficiarse de esta subvención para placas solares en Gran Canaria, una medida que impulsa el autoconsumo fotovoltaico y contribuye a un futuro más sostenible en la isla.

Programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable
Estos programas están dirigidos a fomentar el autoconsumo y el almacenamiento con energías renovables, así como la implementación de sistemas térmicos sostenibles en el sector residencial. Actualmente están disponibles para ciudadanos, empresas, comunidades de propietarios, entidades públicas y comunidades energéticas, permitiendo impulsar la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente.
Los beneficiarios son:
Programas 1, 2 y 3: personas jurídicas, agrupaciones de empresas o asociaciones de personas físicas que desarrollen actividad económica, incluyendo gestores de polígonos industriales, empresas energéticas y empresas de servicios energéticos (ESEs). También participan comunidades de energías renovables y comunitarias.
Programas 4 y 5: personas físicas sin actividad económica, entidades locales, organizaciones del tercer sector, comunidades de propietarios y comunidades energéticas.
Programa 6: personas físicas y jurídicas que proporcionen viviendas sociales a colectivos vulnerables, comunidades de propietarios y entidades locales.
Administraciones públicas: ayuntamientos, diputaciones, cabildos, consejos insulares y otros organismos públicos.
El importe de la subvención combina una ayuda base más una ayuda adicional, calculada según las fórmulas del Anexo III del Real Decreto 477/2021.
En cuanto a la tramitación y presentación se puede hacer de dos formas diferentes:
Medios electrónicos: a través de la gestión telemática disponible en la Ventanilla Única.
Medios presenciales: oficinas de registro del Gobierno de Canarias y otros registros oficiales según la Ley 39/2015.
El plazo de presentación va desde el 29 de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2025 (con cierre para las nuevas solicitudes del 31 de diciembre de 2023).
Cabe recordar que las solicitudes se valoran por orden de entrada y hasta agotar el crédito disponible, pudiendo optarse por abono anticipado o pago previo a justificación. Este esquema de incentivos facilita a los residentes, empresas y administraciones locales invertir en energía solar, almacenamiento renovable y eficiencia energética, contribuyendo a un futuro más sostenible en Canarias.