Skip to main content

Cuánto consume una lavadora y cómo reducirlo

Fecha de publicación 15/10
Última actualización 15/10
5
min de lectura
Image
Hombre poniendo una lavadora

El gasto real de una lavadora preocupa cada vez más en los hogares con el encarecimiento de la electricidad en España. El consumo de energía de una lavadora suele oscilar entre 0,5 y 3,5 kWh por carga, aunque esta cifra puede variar según el modelo del electrodoméstico, el programa de lavado elegido, la temperatura del agua y la duración del ciclo.

 

Saber cuánto consume una lavadora no solo te permite anticipar el impacto en tu factura, sino que también te abre la puerta a nuevas estrategias de ahorro con soluciones como la energía solar.

 

En este artículo, vas a descubrir la potencia de una lavadora, cómo calcular su impacto económico y, lo más importante: estrategias efectivas para reducirlo. Aprenderás no solo cómo optimizar el uso de tu electrodoméstico, sino también cómo la energía solar, de la mano de Solar360, puede transformar por completo tu hogar, brindándote independencia energética y un ahorro significativo. ¡Prepárate para tomar el control de tu consumo y dar un paso hacia un futuro más sostenible!

 

Descubre cuánto podrías ahorrar

 

¿Qué vas a leer en este artículo?

 

Potencia de las lavadoras

 

La potencia de una lavadora es uno de los datos clave para comprender cuánto consume este electrodoméstico. La mayoría de los modelos domésticos en el mercado español tienen una potencia nominal que oscila entre 1.500 y 2.500 vatios (W), es decir, entre 1,5 y 2,5 kilovatios (kW).

 

El nivel exacto dependerá de factores como:

 

  • El modelo y la eficiencia energética (desde A hasta G).

     

  • La capacidad de carga (más peso, más consumo).

     

  • Las prestaciones adicionales (centrifugado, vapor, etc.).

     

Por ejemplo, una lavadora con potencia de 2.000 W utilizando un ciclo de lavado completo (aproximadamente una hora) podría llegar a consumir cerca de 2 kWh en ese periodo si se emplea toda su potencia, aunque el consumo medio efectivo suele ser menor.

 

La etiqueta de eficiencia energética también aporta información relevante, ya que los modelos de clase A pueden consumir hasta un 30-40% menos que una lavadora antigua o con menor clasificación.

 

 

Cuánto gasta una lavadora en kilovatios hora

 

El consumo de una lavadora se expresa habitualmente en kilovatios hora (kWh), la unidad estándar que aparece en tu factura de electricidad. Este valor refleja la energía total que utiliza el electrodoméstico en cada ciclo de lavado.

 

De media, una lavadora consume entre 0,5 y 3,5 kWh por ciclo, según el programa y la temperatura elegidos. La diferencia principal se encuentra entre el uso de agua fría o caliente y el ciclo de lavado seleccionado:

 

  • Ciclos rápidos o eco (con agua fría): 0,5 - 1,5 kWh.

     

  • Lavados largos o intensivos (con agua caliente): 1,5 - 3,5 kWh.

 

 

Cuánto gasta una lavadora en euros en mi casa

 

Ahora que tienes una idea clara de cuánto gasta una lavadora en kilovatios hora, el siguiente paso es traducir ese consumo en euros, para que puedas ver el impacto directo en tu factura de electricidad. El coste de la electricidad puede ser el mismo o puede variar según tu tarifa, la hora del día en que consumes y las fluctuaciones del mercado energético.

 

Para calcular cuánto gasto en euros por el uso de la lavadora en mi casa necesitas conocer el precio del kWh en tu contrato de electricidad en los diferentes horarios de la luz. Este precio puede ser:

 

  • Fijo: un mismo precio para todas las horas del día. Por ejemplo, si el precio de tu kWh es de 0,25 €/kWh y un lavado rápido gasta 0,7 kWh/ciclo.

     

    • Cada ciclo te cuesta 0,7 kWh/ciclo x 0,25 €/kWh = 0,175 € por ciclo.

       

    • Si la usas 4 veces a la semana: 0,175 €/ciclo x 4 ciclos/semana = 0,70 € a la semana.

       

    • Al mes (4 semanas): 0,70 €/semana x 4 semanas = 2,80 € al mes.

       

    • Al año: 2,80 €/mes x 12 meses = 33,60 € al año.

     

  • Discriminación horaria: precios diferentes para distintos tramos horarios (por ejemplo, punta, llano y valle). Los precios en horario valle (generalmente de noche y fines de semana) son significativamente más bajos.

     

    Si la pones en horario punta (el más caro, por ejemplo, 0,35 €/kWh): 0,7 kWh/ciclo x 0,35 €/kWh = 0,245 € por ciclo.

     

    Si la pones en horario valle (el más barato, por ejemplo, 0,15 €/kWh): 0,7 kWh/ciclo x 0,15 €/kWh = 0,105 € por ciclo.

     

En términos anuales, el consumo se estima en torno a 245 kWh por hogar, lo que puede representar más de 70 euros al año dependiendo de la hora a la que pones la lavadora y tarifa eléctrica en España.

 

 

¿Consume más el lavado en caliente que en frío de una lavadora?

 

La respuesta es sí. El lavado en caliente exige que la lavadora eleve la temperatura del agua, lo que incrementa el gasto energético de forma notable. Por el contrario, el lavado en frío minimiza el consumo porque no se requiere energía para calentar el agua.

 

  • Lavado en caliente (40–90ºC): el consumo por ciclo puede duplicarse, llegando a 2-3,5 kWh para ciclos largos e intensos.

     

  • Lavado en frío (menos de 30ºC): permite reducir el consumo a 0,5-1,5 kWh por ciclo, pero sigue siendo efectivo para la colada cotidiana.

     

A menos que debas eliminar manchas muy resistentes o higienizar prendas concretas, prioriza los lavados en frío. Aun así, si deseas utilizar el lavado caliente en una lavadora, la instalación de placas solares en tu hogar es una solución eficaz para ahorrar energía, que habitualmente aumenta el consumo eléctrico por la necesidad de calentar el agua.

 

Si aprovechas la electricidad generada por tus paneles solares durante las horas de mayor radiación solar, puedes disminuir el gasto energético del lavado, reduciendo tu dependencia de la red eléctrica y minimizando el impacto ambiental. Así, programas tus lavados intensivos en las horas centrales del día y maximizas el rendimiento de tu instalación fotovoltaica, logrando un ahorro real en tu factura y la tranquilidad de que tu consumo más elevado se compensa con energía renovable y limpia.

 

 

 

Cómo reducir el consumo de tu lavadora

 

La mejor estrategia para reducir el consumo de una lavadora pasa por combinar buenas prácticas de uso. A continuación, tienes algunos consejos prácticos para disminuir dicho gasto:

 

  1. Prioriza cargas completas: aprovecha al máximo la capacidad de tu lavadora y evita los lavados con solo unas pocas prendas. Evita el exceso de ropa ya que puede forzar el motor y aumentar el consumo.

     

  2. Selecciona programas ECO o cortos: consumen menos electricidad y agua.

     

  3. Lava en frío siempre que sea posible, así ahorras el gasto de calentar el agua y cuidas tus telas.

     

  4. Opta por lavadoras con alta eficiencia energética (A, B o C.): suelen consumir menos de la mitad que modelos antiguos.

     

  5. Ajusta la velocidad de centrifugado ya que a mayor velocidad se extrae más agua de la ropa, lo que reduce el tiempo y la energía necesarios si luego usas una secadora. Sin embargo, el centrifugado también consume energía. Si vas a tender la ropa al aire libre, un centrifugado a velocidad media puede ser suficiente y ahorrar algo de energía en el propio ciclo de lavado.

     

  6. Realiza un mantenimiento adecuado: limpia filtros y revisa estado general para garantizar el mejor rendimiento a largo plazo.

     

  7. Programa el lavado en horas de menor tarifa (horas valle). Si tienes una tarifa con discriminación horaria, programa tu lavadora para que funcione durante las horas valle. De este modo puedes aprovechar el precio más bajo del kWh.

     

  8. Aprovecha la energía solar si tienes placas solares instaladas: la clave está en planifica los lavados durante las horas de sol para un mayor ahorro.

 

Gracias a tecnologías avanzadas, una instalación inteligente con un sistema de monitorización y una batería e inversor con IA, te permite optimizar el consumo de energía solar en tiempo real. Este tipo de sistema analiza cuándo tus paneles solares generan mayor cantidad de electricidad, para que puedas aprovecharla al máximo durante el día.

 

Con este tipo de instalación puedes lograr hasta un 30 % más de ahorro energético en comparación con una convencional. Además, reduces tu dependencia de la red eléctrica, evitas costes innecesarios y optimizas cada ciclo de lavado u otros consumos domésticos. El resultado es un hogar más eficiente, con facturas cercanas a cero euros y un aprovechamiento máximo de la energía solar, contribuyendo a un estilo de vida más sostenible.

 

Maximiza tu ahorro con paneles solares

 

 

Solar360 y la energía solar en el hogar para el consumo de la lavadora

 

Ahora que has aprendido a optimizar el consumo de una lavadora con hábitos inteligentes, ¿te imaginas un escenario donde la energía que utiliza tu lavadora se haya generado directamente del sol? Esto es precisamente lo que en Solar360 te ofrecemos con la energía solar en tu hogar.

 

Nuestro objetivo es facilitar el autoconsumo solar doméstico y el ahorro energético real. Con una instalación de placas solares a tu medida con servicios de mantenimiento y financiación, no solo se reduce el consumo de electricidad para la lavadora, sino que también puedas aprovechar la energía obtenida en las horas de mayor producción solar para los electrodomésticos que más potencia y más gastan.

 

En Solar360, entendemos que tu hogar es único. Por eso, desde el primer minuto, te ofrecemos un asesoramiento personalizado. Nuestro equipo de expertos solares estudia tus necesidades energéticas, analiza tus patrones de consumo, la orientación de tu tejado, las posibles sombras y el espacio disponible. Con toda esta información, diseñamos la elección del sistema más adecuado para tu hogar, una solución a medida que maximiza tu ahorro y se alinea con tus objetivos de sostenibilidad.

 

Recuerda que otra de las estrategias que puedes utilizar para maximizar el ahorro energético que puedes utilizar es la instalación inteligente en la que puedes aprovechar una instalación completa con un inversor y una batería inteligente para empezar a conseguir facturas de la luz cerca de los. 0 €. Sin olvidar del disfrute de un sistema de monitorización a través de nuestra app en la que Turbo Energy monitoriza tu instalación y observa en tiempo real la energía que produces y consumes.

 

Y, si quieres ir un paso más allá en tu independencia energética, elige una instalación de autoconsumo fotovoltaico con batería y sistema Backup. Con esta opción, tu sistema almacena energía para casos de emergencia, garantizando el suministro eléctrico incluso ante cortes de luz o fallos en la red eléctrica. Contratar una instalación solar con respaldo energético te permite reservar energía para imprevistos y disfrutar de una mayor seguridad, autonomía y eficiencia en tu hogar o negocio.

 

Ahora que ya sabes cuánto consume una lavadora y cómo calcular su coste real, es momento de dar el siguiente paso hacia un ahorro energético sostenible. La verdadera revolución llega con la energía solar en el hogar. Al instalar un sistema de autoconsumo solar, puedes usar tu lavadora, uno de los electrodomésticos que más energía consume después del frigorífico, aprovechando tu propia electricidad generada.

 

De esta forma, reduces tu factura de luz, aumentas la eficiencia energética de tu hogar y contribuyes al cuidado del planeta al consumir energía limpia y renovable. El futuro del ahorro energético en casa está en tus manos: lava y hazlo más sostenible gracias a la energía solar y Solar360.

¿Quieres instalar placas solares?

¡Solicita un presupuesto gratuito!

Rellena el siguiente formulario para que uno de nuestros Expertos Solares se ponga en contacto contigo cuanto antes.

 

¡Te asesoraremos sin ningún compromiso!

Resuelve tus dudas o solicita un presupuesto personalizado completamente gratis.

¡Hazte con tu presupuesto gratuito!