Skip to main content

Ventajas de la etiqueta ECO ​y CERO ​en los ​​vehículos

Fecha de publicación 27/08
Última actualización 27/08
5
min de lectura
Image
Etiqueta ECO para vehículos

Apostar por vehículos eléctricos está revolucionando la forma en la que nos desplazamos. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo puedes contribuir a un futuro más sostenible mientras disfrutas de la comodidad de tu vehículo? La respuesta está en comprender las clasificaciones ambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT). En particular las etiquetas ECO y la CERO Emisiones son distintivas con beneficios que impactan directamente en tu economía, tu movilidad y, por supuesto, en el medio ambiente.

 

Si eres propietario de un hogar y estás considerando la instalación de placas solares, o ya disfrutas de ellas, en este artículo te vamos a explicar la combinación que existe entre la energía solar y los vehículos con estas etiquetas.

 

Descubre cuánto podrías ahorrar

 

¿Qué vas a leer en este artículo?

 

¿Qué es la etiqueta ECO?

 

La etiqueta ECO, también conocida como distintivo ambiental ECO, es una de las clasificaciones que la DGT otorga a los vehículos menos contaminantes. Esto incluye, principalmente, el transporte híbrido (HEV) no enchufables, los híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía eléctrica inferior a 40 km, los vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP), y los microhíbridos o mild-hybrid.

 

Los colores de la pegatina son el verde y el azul, en la que también se incluye un código QR con información relevante (matrícula, marca, modelo, tipo de combustible, etc.) siendo su función principal identificar al instante y de forma oficial los coches más comprometidos con la reducción de emisiones. Por ejemplo, un coche con pegatina ECO es aquel que, sin ser completamente eléctrico, presenta una tecnología que reduce significativamente sus emisiones.

 

Piensa en tu día a día: si conduces por ciudades como Madrid o Barcelona, habrás notado las restricciones de tráfico en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Pues bien, tu coche etiqueta ECO te permite circular por estas zonas con mayor libertad que los vehículos sin distintivo o con etiquetas menos favorables.

 

Es una forma de incentivar la adopción de tecnologías más limpias, y tú, como conductor, te beneficias directamente de ello. La etiqueta ECO de la DGT es, por tanto, un reconocimiento a tu compromiso con la reducción de la contaminación atmosférica.

 

 

¿Cómo adquirir la pegatina ECO?

 

Existen diferentes ubicaciones para adquirir una pegatina ECO para tu vehículo:

 

  1. Las oficinas de correos es el punto más fácil ya que la mayoría está autorizada para entregar el distintivo al momento. También puedes comprarla online vía Correos Market por alrededor de 5 €, adjuntando DNI y permiso de circulación.

     

  2. Talleres autorizados ligados a la confederación CETRAA (Norauto, Euromaster, First Stop…) ofrecen la pegatina a 5 €.

     

  3. Algunos estancos adheridos también la venden por 5 € en el momento tras verificar matrícula y documentos.

 

 

¿Dónde colocar la pegatina ECO?

 

La pegatina ECO de la DGT debe colocarse obligatoriamente en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, por la parte interior del vehículo. En el caso de motos o ciclomotores, debe adherirse en un lugar visible, preferiblemente en la parte delantera.

 

Colocar correctamente el distintivo ambiental es esencial para evitar multas y poder circular sin restricciones por zonas de bajas emisiones (ZBE).

 

 

¿Qué es la etiqueta CERO Emisiones?

 

Si la etiqueta ECO representa un paso importante hacia la sostenibilidad, la etiqueta CERO Emisiones es el escalón definitivo. Como su nombre indica, esta clasificación se otorga a los vehículos que no emiten gases contaminantes directamente a la atmósfera.

 

En este contexto encontramos principalmente a los vehículos eléctricos puros o de batería (BEV), los vehículos eléctricos de autonomía extendida (EREV) y los vehículos híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía eléctrica superior a 40 km. También se incluye el transporte de pila de combustible (hidrógeno).

 

El color de esta pegatina es el azul claro y al igual que la etiqueta ECO incluye un código QR para identificar al vehículo. Esta clasificación te posiciona a la vanguardia de la movilidad sostenible. Si estás valorando la instalación de placas solares en tu hogar, en Solar360 te ayudamos a dar el siguiente paso: cargar tu coche eléctrico con energía solar 100 % limpia y gratuita.

 

Gracias a un sistema de autoconsumo fotovoltaico, puedes generar tu propia electricidad y alimentar directamente tu vehículo eléctrico, reduciendo tu huella de carbono y tu factura energética al mismo tiempo. Imagina recorrer kilómetros impulsado únicamente por la energía del sol captada desde tu tejado.

 

Image
Diferencias entre la etiqueta ECO y etiqueta CERO

 

 

¿Cómo adquirir la pegatina CERO?

 

De la misma forma que en las pegatinas ECO, las pegatinas de tipo CERO se puedes conseguir en Las oficinas de correos o por correos market, talleres autorizados ligados a la confederación CETRAA (Norauto, Euromaster, First Stop…) o estancos adheridos, entre otros, con un precio similar de 5€. Para ello necesitas el permiso de conducir del vehículo y tu identificación (DNI, NIE, CIF).

 

 

¿Dónde colocar la pegatina CERO?

 

La ubicación obligatoria, en turismos y furgonetas ligeras, es en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, pegado desde el interior, lo más pegado posible a la esquina, pero que no interfiera con la visión del conductor.

 

En el caso de las motos, ciclomotores o triciclos lo ideal es colocarla en una zona visible del carenado o chasis, preferiblemente parte frontal o lateral.

 

 

 

Beneficios de la etiqueta ECO y CERO en los coches

 

Ser titular de un transporte ecológico de estas características te ofrece una serie de beneficios importantes que hacen más sencillo y económico moverte por ciudad y carretera. A continuación, te vamos a detallar las ventajas de estas etiquetas en España:

 

  1. Acceso y circulación a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de grandes ciudades. Con tu etiqueta ECO en Madrid o etiqueta ECO en Barcelona, y aún más con la CERO, puedes circular por estas zonas sin las restricciones que afectan a otros vehículos. Esto te ahorra multas, tiempo y la preocupación de planificar rutas alternativas.

     

  2. En muchas ciudades, los vehículos con etiqueta CERO Emisiones pueden aparcar de forma gratuita en las zonas de estacionamiento regulado (SER). Los vehículos con distintivo ECO también pueden beneficiarse de tarifas reducidas. Esto representa un ahorro considerable a lo largo del año, especialmente si utilizas el coche con frecuencia en zonas céntricas.

     

  3. Recarga tu vehículo CERO o ECO con energía solar en tu hogar. Este es, sin duda, uno de los beneficios más revolucionarios para los propietarios. Si tu coche es eléctrico o híbrido enchufable, la posibilidad de cargarlo directamente con la energía generada por tus propias placas solares en casa te ofrece un mayor ahorro e independencia energética.

     

    Imagina despertar cada mañana con tu vehículo cargado al máximo, utilizando energía limpia que tú mismo has producido. Esto es posible con la suscripción solar de nuestro Plan Inteligente Solar360.

     

    Disfruta desde solo 30 €/mes de una instalación de placas solares en tu propiedad, reduciendo hasta un 50% la inversión inicial, con una batería física solar y un inversor con IA para conseguir facturas de la luz cercanas a los 0€. Así como el servicio integral de mantenimiento, reparación y sustitución de todos los componentes y la garantía de la mano de Repsol y Movistar para que no tengas que preocuparte por nada.

     

    Reduce tu factura de la luz 0€

     

  4. Puedes optar a bonificaciones fiscales y descuentos, como por ejemplo, la reducción de hasta el 75% en el Impuesto de Circulación (IVTM), según el municipio; la exención del Impuesto de Matriculación si el coche no supera 120 g/km de CO2; así como el acceso a ayudas y subvenciones públicas para la compra, como el Plan MOVES III o descuentos en peajes de algunas autopistas, especialmente si pagas con ViaT.

     

  5. Más allá de los beneficios económicos, tener un vehículo con distintivo ambiental ECO o CERO Emisiones significa que estás contribuyendo activamente a la reducción de las emisiones de CO2, óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas en suspensión, lo que se traducen en un aire más limpio para todos, especialmente en entornos urbanos.

     

  6. En algunas ciudades, los vehículos con etiqueta CERO Emisiones pueden utilizar carriles de alta ocupación (VAO) incluso si solo viaja una persona, lo que agiliza tus desplazamientos y te ahorra tiempo en el tráfico.

 

Como ves, las ventajas de estas etiquetas son múltiples. No se trata solo de cumplir con la normativa, sino de aprovechar una serie de beneficios que mejoran tu calidad de vida y tu economía.

 

 

Diferencias entre etiqueta 0 y ECO

 

Para que tengas una visión clara de las distinciones entre ambas etiquetas, a continuación te dejamos una tabla comparativa que resume sus características principales y los vehículos que las portan para una de ellas:

 

Característica Etiqueta ECO Etiqueta CERO Emisiones
Color Verde y azul Azul claro
Emisiones Bajas Nulas: 0 g/km de CO2 (eléctrico puro, PHEV > 40 km autónoma)
Acceso ZBE Restringido en algunos escenarios, pero con mayor libertad que vehículos sin distintivo o con etiquetas B/C. Ilimitado, sin restricciones
Aparcamiento Bonificado o con tarifas reducidas en algunas ciudades. Parking gratuito o máximo descuento
Carril BUS-VAO Permitido en la mayoría de casos Siempre permitido
IVTM Hasta 75% bonificación Máxima bonificación o exención
Impuesto matriculación Generalmente exento Exento
Bonificaciones Fiscales Significativas (ej. descuentos IVTM) Máximas (ej. exención IVTM)
Tipos de vehículos incluidos Híbridos no enchufables (HEV), híbridos enchufables (PHEV) con autonomía < 40 km, vehículos de gas (GNC, GNL, GLP) o microhíbridos (Mild-Hybrid). Eléctricos puros (BEV), híbridos enchufables (PHEV) con autonomía > 40 km, pila de combustible (hidrógeno) o eléctricos de autonomía extendida (EREV).

 

 

Es importante destacar que estas regulaciones pueden variar ligeramente entre municipios, por lo que siempre es recomendable consultar las normativas específicas de tu localidad. Mencionar que no solo los coches se benefician de estas etiquetas, las motos con etiqueta ECO y CERO también disfrutan de ventajas similares, facilitando su circulación y aparcamiento en entornos urbanos.

 

Recuerda que los vehículos con este tipo de etiquetas pueden beneficiarse especialmente al ser alimentados con energía solar generada en tu propio hogar. Esta combinación supone una revolución en la movilidad sostenible al unir la eficiencia y los beneficios urbanísticos de estos distintivos ambientales con la producción de energía limpia y renovable.

 

Maximiza la eficiencia energética de tu hogar con Solar360

 

 

La energía solar para cargar tu coche ECO o CERO

 

Como has podido comprender, uno de los mejores beneficios si eres propietario de una vivienda es la posibilidad de instalar placas solares para alimentar tu vehículo eléctrico o híbrido enchufable con la energía del sol y reducir tu factura de electricidad.

 

Imagina que día tras día tu coche ECO o CERO, se carga en tu propio garaje utilizando la electricidad generada por los paneles solares de tu tejado. Esto es una realidad accesible gracias a empresas como Solar360.

 

Nuestro Plan Inteligente Solar360 está diseñado precisamente para propietarios de hogares como tú, que buscan maximizar su ahorro. Con esta suscripción mensual solar desde solo 30 € al mes, puedes acceder a una instalación completa de paneles solares en tu propiedad con una reducción de hasta el 50% en tu coste inicial para producir tu propia energía mes a mes.

 

Este Plan también incluye el disfrute de una batería física solar junto a un inversor con inteligencia artificial, para almacenar la energía que no hayas podido utilizar y hacerlo según tu hábitos de consumo, como por ejemplo, para cargar tu vehículo, consiguiendo reducir tus facturas de la luz. También puedes contar con un servicio de mantenimiento, sustitución y reparación de todos los componentes de la instalación y con la garantía y el respaldo de Movistar y Repsol para que no tengas que preocuparte por nada a largo plazo.

 

En Solar360 sabemos que cada hogar es único, por eso, realizamos un estudio detallado de las necesidades energéticas y de las características del tejado para diseñar un sistema fotovoltaico que se adapte perfectamente a cada propietario. Esto incluye considerar el consumo de tu vehículo eléctrico.

 

Además, nuestro equipo de instaladores certificados se encarga de todo el proceso, desde la instalación hasta la puesta en marcha del sistema, asegurando que sea segura, eficiente y cumpla con todas las normativas. Tampoco te dejamos solo ya que ofrecemos sistemas de monitorización para que puedas ver en tiempo real cuánta energía estás generando y consumiendo, incluyendo la carga de tu vehículo.

 

La sinergia entre tu vehículo con etiqueta ECO o CERO y una instalación de placas solares inteligentes de Solar360 es la clave para un futuro más sostenible y ventajoso. No sólo estás contribuyendo a un aire más limpio, sino que también estarás invirtiendo en tu independencia energética y en un ahorro a largo plazo.

¿Quieres instalar placas solares?

¡Solicita un presupuesto gratuito!

Rellena el siguiente formulario para que uno de nuestros Expertos Solares se ponga en contacto contigo cuanto antes.

 

¡Te asesoraremos sin ningún compromiso!

Resuelve tus dudas o solicita un presupuesto personalizado completamente gratis.

¡Hazte con tu presupuesto gratuito!