Skip to main content

¿Qué consume más el horno o la freidora de aire en mi casa?

Fecha de publicación 21/05
Última actualización 21/05
5
min de lectura
Image
Que-consume-mas-el-horno-o-la-freidora-de-aire-casa

Si te acabas de comprar una freidora de aire o estás pensando en hacerlo, seguramente te has planteado una pregunta clave: ¿qué consume más energía en mi cocina, el horno tradicional o la moderna freidora de aire? La respuesta rápida, el horno convencional consume más electricidad, pero hay más factores a tener en cuenta.

 

En este artículo te vamos a explicar de forma clara y sencilla las principales diferencias de consumo eléctrico entre estos dos electrodomésticos, para que puedas tomar decisiones informadas y ahorrar en tu factura eléctrica con la energía solar

 

Maximiza tu ahorro con paneles solares

 

¿Qué vas a leer en este artículo?

 

 

¿Cuánto consume un horno?

 

Un horno convencional es un electrodoméstico de gran tamaño diseñado para cocinar alimentos a altas temperaturas durante períodos prolongados. El consumo promedio de un horno eléctrico oscila entre 2.000 y 5.000 vatios por hora (Wh). Esto significa que, si utilizas un horno de 3.000 W durante una hora, consumirás 3 kilovatios hora (kWh) de electricidad.

 

En España, el consumo medio anual de electricidad por hogar ronda los 4.000 kWh, y el horno representa únicamente alrededor del 4 % de ese consumo total, aunque depende de la etiqueta de eficiencia energética que tenga, según estudios sobre el consumo eficiente y responsable del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

 

El precio de 1 kWh suele oscilar entre 0,15 € y 0,30 €, dependiendo de la tarifa eléctrica contratada y la ubicación geográfica. Así, utilizar el horno durante una hora puede suponer un coste de entre 0,25 € y 0,50 €, en función de la franjas horarias (hora valle, llano o punta). Esto convierte al horno en uno de los electrodomésticos con mayor consumo energético en el hogar.

 

 

Factores que afectan el consumo del horno

 

  • Tipo de horno. Los hornos eléctricos suelen consumir más que los hornos de gas. Dentro de los hornos eléctricos, los modelos con funciones de autolimpieza o convección pueden tener un consumo aún mayor.

     

  • Potencia del horno. La mayoría de los hornos eléctricos tienen una potencia que oscila entre 2.000 y 5.000 vatios.

     

  • Temperatura de cocción. Cuanto mayor sea la temperatura, más energía necesitará el horno para mantenerla. Cocinar a 200 °C consumirá más energía que cocinar a 180 °C.

     

  • Tiempo de uso. Si utilizas el horno varias veces a la semana, el impacto en tu factura de la luz será considerablemente mayor que si lo utilizas solo ocasionalmente. Por lo que el consumo depende directamente del tiempo que el horno esté en funcionamiento.

     

  • Precalentamiento. La acción de precalentar el horno consume una cantidad significativa de energía. Si no es estrictamente necesario, puedes ahorrar energía omitiendo este paso.

     

  • Eficiencia energética. Los hornos con etiquetas energéticas más eficientes (clase A, B o C) consumen menos energía.

     

  • Pérdidas de calor. Cada vez que abres la puerta del horno, se pierde hasta un 25 % de la energía acumulada, lo que obliga al aparato a consumir más para recuperar la temperatura.

 

Imagina cocinar con tu freidora de aire o tu horno utilizando energía solar gratuita. Con Solar360, esto es posible.

 

 

 

¿Cuánto consume una freidora de aire?

 

La freidora de aire, también conocida como freidora sin aceite, se ha convertido en un electrodoméstico popular en muchos hogares gracias a su capacidad para cocinar alimentos de manera más saludable y rápida. Utiliza aire caliente circulante para cocinar los alimentos, lo que reduce la necesidad de aceite y el tiempo de cocción.

 

En términos de consumo energético, este tipo de freidora suelen ser más eficientes que los hornos convencionales. El consumo promedio de una freidora de aire oscila entre 800 y 2.100 vatios por hora (Wh).

 

Esto significa que, si utilizas una freidora de aire de 1.500 Wh durante 30 minutos, consumirás 0,75 kWh de electricidad. A un costo de 0,15 a 0,30 euros por kWh, el costo de uso sería de entre 0,11 y 0,23 euros, inferior al consumo de un horno eléctrico.

 

 

Factores que afectan el consumo de la freidora de aire

 

  • Tamaño y potencia. Las freidoras de aire más grandes y potentes tienden a consumir más energía que los modelos más pequeños.

     

  • Tiempo de cocción. Aunque su potencia es menor que la de un horno, las freidoras de aire suelen cocinar los alimentos más rápido, lo que puede resultar en un menor consumo total de energía.

     

  • Temperatura de cocción. Al igual que con el horno, cocinar a temperaturas más altas requerirá más energía.

     

  • Precalentar. Algunas freidoras requieren precalentamiento, lo que puede aumentar el consumo energético. Sin embargo, muchas no lo necesitan, lo que supone un ahorro.

     

  • Frecuencia de uso. Cuanto más utilices la freidora de aire, mayor será su impacto en tu factura de la luz. Tener en cuenta este factor te permite calcular correctamente el consumo eléctrico de tu hogar.

     

Descubre cuánto podrías ahorrar

 

 

Diferencias entre una freidora de aire y un horno

 

Para entender mejor qué electrodoméstico consume más energía, es importante conocer las diferencias clave entre una freidora de aire y un horno:

 

Características Horno eléctrico Freidora de aire (Airfryer)
Potencia 2.000 - 5.000 Wh 800 - 2.100 Wh
Tiempo de cocción Más largo (incluye precalentado) Más corto (sin precalentado)
Capacidad Mayor (puede cocinar grandes cantidades) Menor (ideal para porciones pequeñas)
Pérdida de calor Alta (al abrir la puerta) Baja (cierre hermético)
Versatilidad Alta (hornear, gratinar, asar) Alta (freír, gratinar, cocinar rápido)
Precio de uso Entre 0,13 € y 0,25 € la media hora Entre 0,11 € y 0,23 € la media hora
Saludable Depende del uso de aceite Más saludable (menos aceite)

 

 

¿Qué gasta más el horno o la freidora de aire?

 

Considerando los factores mencionados anteriormente, la freidora de aire suele ser la opción más económica en términos de consumo energético. Debido a su menor tamaño, rápido tiempo de calentamiento y eficiente sistema de circulación de aire, la freidora de aire puede cocinar los alimentos de manera más rápida y con menos energía que un horno convencional.

 

 

¿Qué opción es más eficiente en la cocina diaria el horno o la freidora?

 

En la cocina diaria, la freidora de aire suele ser la opción más eficiente para preparar comidas rápidas y saludables. Es ideal para cocinar verduras, pollo, pescado y otros alimentos que requieren un tiempo de cocción relativamente corto.

 

El horno, por otro lado, es más adecuado para cocinar grandes cantidades de alimentos o preparar platos que requieren un tiempo de cocción prolongado, como asados, guisos y pasteles.

 

La elección entre el horno y la freidora de aire dependerá de tus necesidades y preferencias personales. Si buscas una opción rápida, eficiente y saludable para cocinar comidas diarias, la freidora de aire es una excelente elección. Si necesitas cocinar grandes cantidades de alimentos o preparar platos más elaborados, el horno puede ser la mejor opción.

 

Maximiza la eficiencia energética de tu hogar con Solar360

 

 

Solar360, consejos para ahorrar energía al cocinar

 

Además de elegir el electrodoméstico adecuado para cada tarea, existen otras medidas que puedes tomar para ahorrar energía al cocinar:

 

  1. Considera la energía solar. Instalar placas solares inteligentes en tu hogar te permitirá generar tu propia energía limpia y renovable, reduciendo tu facturas de la luz al igual utilizar tecnología de vanguardia como una batería e inversor inteligente.

     

  2. Planifica tus comidas. Planear tus desayunos, comidas y cenas con anticipación te puede ayudar a evitar el desperdicio de alimentos y a utilizar los electrodomésticos de manera más eficiente.

     

  3. Cocina en grandes cantidades. Si tienes tiempo, considera cocinar en grandes cantidades y congelar las porciones adicionales para futuras comidas. Esto te permitirá ahorrar tiempo y energía a largo plazo.

     

  4. Mantén tu horno y la freidora de aire cuidados. Un horno y una freidora de aire limpios funcionan de manera más eficiente y consumen menos energía.

     

  5. Aprovecha el calor residual. Apaga el horno o la freidora de aire unos minutos antes de que la comida esté lista y aprovecha el calor residual para terminar de cocinarla.

 

En Solar360, entendemos la importancia de la eficiencia y el gasto en el consumo energético del hogar. Por eso, con nuestra suscripción mensual con el Plan Inteligente Solar360 puedes generar tu propia energía limpia y renovable, desde solo 30€ al mes, a través de la instalación de paneles solares en tu hogar.

 

Reduce hasta un 50% el coste inicial de tus placas solares en tu propiedad. Disfruta de una batería física solar y un inversor con IA para conseguir facturas de la luz a 0€ y el servicio integral de mantenimiento, reparación y sustitución de los paneles y sus componentes. Además de la garantía de Repsol y Movistar para que no tengas que preocuparte por nada más que no sea ahorrar mes a mes.

 

Con Solar360, puedes disfrutar de una cocina más eficiente y sostenible.

¿Quieres instalar placas solares?

¡Solicita un presupuesto gratuito!

Rellena el siguiente formulario para que uno de nuestros Expertos Solares se ponga en contacto contigo cuanto antes.

 

¡Te asesoraremos sin ningún compromiso!

Resuelve tus dudas o solicita un presupuesto personalizado completamente gratis.

¡Hazte con tu presupuesto gratuito!