Skip to main content

¿Por qué salta el diferencial de la luz y cómo arreglarlo?

Fecha de publicación 22/07
Última actualización 22/07
5
min de lectura
Image
Diferencial de una casa luz apagada

Si alguna vez te has quedado a oscuras en tu casa y te has preguntado por qué salta el diferencial sin motivo aparente, estás en el artículo correcto. Esta puede parecer una situación frustrante, pero también una señal importante de que algo no anda bien en tu instalación eléctrica.

 

A continuación, vamos a explorar las causas más comunes de este problema, te enseñaremos a identificar el fallo y te daremos soluciones prácticas para que tu hogar vuelva a tener electricidad de forma segura y continua. Además, te indicaremos las mejores claves, especialmente si cuentas con energía solar.

 

Descubre cuánto podrías ahorrar

 

¿Qué vas a leer en este artículo?

 

¿Qué es un diferencial?

 

Un diferencial, o también llamado interruptor diferencial es un dispositivo de seguridad que se instala en el cuadro eléctrico de una vivienda. Su misión es detectar fugas de corriente eléctrica hacia tierra, es decir, cuando parte de la electricidad que debería circular por los cables se escapa y puede suponer un riesgo para las personas o los equipos.

 

Su funcionamiento es sencillo: el diferencial compara constantemente la corriente que entra y sale del circuito. Si detecta una diferencia, significa que hay una fuga y corta la electricidad de inmediato para evitar accidentes. Por eso, cuando salta el diferencial, no es casualidad: está actuando para protegerte.

 

 

¿Cómo localizar por qué salta el diferencial?

 

Cuando salta el diferencial, la primera reacción suele ser la frustración. Sin embargo, con un poco de paciencia y siguiendo unos pasos sencillos, puedes empezar a localizar por qué salta:

 

  1. Desconecta todo. Lo primero que debes hacer es bajar todos los interruptores magnetotérmicos, es decir, las pequeñas palancas que están junto al diferencial en tu cuadro eléctrico. Luego, sube el diferencial. Si vuelve a saltar inmediatamente, es probable que el problema esté en el propio diferencial o en la línea principal.

     

  2. Reconecta uno a uno. Si el diferencial se mantiene arriba, empieza a subir los magnetotérmicos uno por uno. Cada magnetotérmico controla un circuito específico de tu casa, como por ejemplo, las luces, enchufes de cocina, enchufes de habitaciones, etc...

     

  3. Identifica el circuito problemático. Cuando subas un magnetotérmico y el diferencial vuelva a saltar, habrás encontrado el circuito donde se encuentra el problema. Deja ese magnetotérmico bajado y sube los demás. De esta manera, al menos tendrás energía eléctrica en el resto de la casa.

     

  4. Aísla el aparato o punto de consumo. Una vez identificado el circuito, el siguiente paso es desconectar todos los aparatos eléctricos enchufados a ese circuito. Si el diferencial se mantiene arriba después de desconectar todo, el problema está en uno de los aparatos. Conéctalos uno a uno hasta que el diferencial salte de nuevo. El último aparato que conectaste será el culpable.

     

  5. Revisa los puntos de luz y enchufes. Si después de desconectar todos los aparatos el diferencial sigue saltando en ese circuito, el problema podría estar en la instalación fija: un cable pelado, un enchufe defectuoso, una bombilla en mal estado, o incluso humedad en alguna caja de registro.

 

Este proceso te ayudará a acotar la búsqueda y, en muchos casos, a solucionar el problema tú mismo. Sin embargo, si no te sientes seguro o el problema persiste, lo más recomendable es contactar a un profesional cualificado.

 

 

Causas comunes de por qué salta el diferencial

 

Entender las razones por las que te puede saltar el diferencial es clave para prevenir futuras interrupciones, las más frecuentes son:

 

 

El diferencial está dañado en mal estado

 

Con el tiempo, como cualquier sistema eléctrico, el diferencial puede desgastarse y fallar. Si tiene más de 10 años, los componentes internos pueden deteriorarse, o pueden haber sufrido picos de tensión que los han dañado. Incluso con todo desconectado, es una señal clara de que podría estar defectuoso. En este caso, lo más probable es que sea necesario sustituirlo.

 

 

Problemas con la instalación eléctrica de tu hogar: sobrecarga

 

Una de las causas más comunes de que salta el diferencial es la sobrecarga de un circuito. Esto ocurre cuando conectas demasiados aparatos eléctricos a un mismo enchufe o circuito, superando la capacidad de corriente para la que fue diseñado.

 

Por ejemplo, si tienes la lavadora, el lavavajillas y el horno funcionando al mismo tiempo en el mismo circuito, es muy probable que el diferencial salte para proteger la instalación. Debido a esto, es importante distribuir la carga eléctrica de manera equilibrada y evitar el uso excesivo de ladrones o regletas con muchos aparatos conectados.

 

Una de las ventajas de instalar placas solares en una vivienda, es que se introduce un nuevo flujo de corriente desde el inversor solar hacia el cuadro eléctrico. Esto significa que los diferenciales deben estar correctamente dimensionados y adaptados a este tipo de sistemas.

 

Además, es recomendable instalar un sistema de Backup o respaldo que garantice suministro eléctrico incluso si salta el diferencial o si hay cortes en la red. Este Backup permite seguir disfrutando de tu energía generada en zonas clave de la vivienda, como frigorífico, iluminación o equipos médicos.

 

 

 

Humedad en los enchufes

 

La humedad es uno de los factores más peligrosos en las instalaciones eléctricas. Si hay humedad en un enchufe, una caja de registro, o incluso dentro de un electrodoméstico, puede provocar una pequeña fuga de corriente a tierra, haciendo que el diferencial salte. Esto es especialmente común en baños, cocinas o zonas exteriores donde la exposición al agua es mayor.

 

Si sospechas de humedad, es crucial no manipular la instalación y llamar a un profesional. La combinación de electricidad y agua es extremadamente peligrosa.

 

 

Electrodomésticos antiguos o defectuosos

 

Los electrodomésticos, especialmente los más antiguos o aquellos que han sufrido algún golpe o desgaste, pueden desarrollar fallos internos que provocan fugas de corriente. Un motor que empieza a fallar, un cable interno pelado o un aislamiento deteriorado pueden ser los culpables. También es importante conocer la potencia que tienen los electrodomésticos de tu hogar.

 

Si has identificado que el problema está en un circuito específico y al desconectar un electrodoméstico en particular el diferencial deja de saltar, es muy probable que ese aparato sea el responsable.

 

 

La red eléctrica recibe corrientes de alta frecuencia

 

En ocasiones, el problema no está en tu hogar, sino en la propia red eléctrica externa. Las corrientes de alta frecuencia pueden ser generadas por equipos electrónicos sensibles o por la propia infraestructura de la red. Algunos diferenciales más antiguos o menos robustos pueden ser sensibles a estas perturbaciones y saltar sin que haya una fuga real en tu instalación. Lo ideal en este caso es que sea un electricista quien revise tu instalación.

 

 

Problemas en el propio diferencial

 

Como mencionamos al principio, el diferencial en sí mismo puede ser la causa del problema. Un diferencial defectuoso puede saltar sin motivo aparente, incluso cuando no hay ninguna fuga de corriente. Esto puede deberse a un fallo interno, un desgaste por el uso o incluso un defecto de fabricación.

 

Para comprobar si el diferencial está defectuoso, puedes realizar una prueba sencilla: pulsa el botón de test (generalmente marcado con una "T" o "TEST"). Si el diferencial no salta al pulsar dicho botón, está defectuoso y debe ser reemplazado inmediatamente. Si salta, al menos sabes que el mecanismo de disparo funciona, aunque no descarta otros fallos internos.

 

Image
Casa con placas solares y las luces encendidas

 

 

Energía solar y diferenciales

 

La integración de la energía solar en tu hogar es una excelente manera de protegerte de los cortes de la luz, reducir tus facturas y contribuir al medio ambiente. Pero, ¿cómo se relaciona con el diferencial de luz? La buena noticia es que la energía solar es perfectamente compatible con los sistemas de seguridad eléctrica existentes, incluyendo el diferencial.

 

Una instalación de autoconsumo fotovoltaico bien diseñada y ejecutada por expertos solares como Solar360 incluye todos los componentes y elementos de seguridad necesarios, como protecciones contra sobretensiones, fusibles así como para los circuitos de corriente alterna (CA) y, de corriente continua (CC) generada por los paneles.

 

En Solar360 sabemos que la seguridad energética y la autonomía son esenciales para un hogar sostenible. Por eso, hemos desarrollado el Plan Inteligente Solar360, una solución de autoconsumo solar avanzada, accesible y adaptada a tu estilo de vida. Gracias a la suscripción mensual desde solo 30 €, puedes disfrutar de una instalación completa de placas solares en tu propiedad, con hasta un 50 % de descuento en la inversión inicial.

 

Esta solución integral también incluye:

 

  • Una batería solar física para almacenar el excedente de energía que no hayas podido utilizar, junto a un inversor con inteligencia artificial que optimiza el consumo eléctrico, pudiendo emplear el excedente cuando los precios de la luz son altos o según tus hábitos, consiguiendo facturas de la luz cercanas a los 0 €.

     

  • Además de un sistema de Backup fotovoltaico, que garantiza el suministro energético incluso durante apagones o incidencias en la red eléctrica. Si el diferencial de tu casa salta debido a un problema interno o un corte de suministro, un sistema con baterías inteligentes junto a un Backup puede seguir alimentando tu hogar de forma autónoma. Esto significa que tu hogar puede seguir teniendo electricidad gracias a la energía almacenada.

 

Todo ello nuestro Plan Inteligente Solar360 está respaldado por Movistar y Repsol, lo que te asegura garantía, fiabilidad, innovación y el uso de tecnología de última generación.

 

En resumen, la instalación de paneles solares con Backup solar y los diferenciales son totalmente compatibles, siempre que la instalación esté bien diseñada y cumpla con la normativa vigente. Un diferencial en buen estado te protege de fugas, sobrecargas y otros riesgos, tanto en la red convencional como en el sistema de autoconsumo.

 

Reduce tu factura de la luz 0€

 

 

Preguntas frecuentes sobre el diferencial

 

¿Es peligroso que salte el diferencial?

 

La respuesta es no, no es peligroso que salte el diferencial. Al contrario, es una señal de que el dispositivo está funcionando correctamente y protegiendo tu instalación eléctrica y a las personas que habitan la vivienda. El diferencial salta para evitar riesgos de electrocución, incendios o daños en los electrodomésticos

 

¿Cuándo me conviene reemplazar el diferencial de mi hogar?

 

Debes considerar reemplazar el diferencial si salta de forma repetitiva sin motivo aparente, si no responde al botón de test o si tiene más de 10 años de antigüedad. Un diferencial desgastado puede no proteger correctamente frente a fugas o sobrecargas.

 

¿Cuánto cuesta reparar un diferencial que salta?

 

El coste de reparar o reemplazar un diferencial depende de la causa del problema. Si solo es necesario cambiar el interruptor, el precio suele oscilar entre 20 y 80 euros, más la mano de obra del electricista. Si el problema está en la instalación eléctrica, el coste puede variar según la complejidad de la avería.

¿Quieres instalar placas solares?

¡Solicita un presupuesto gratuito!

Rellena el siguiente formulario para que uno de nuestros Expertos Solares se ponga en contacto contigo cuanto antes.

 

¡Te asesoraremos sin ningún compromiso!

Resuelve tus dudas o solicita un presupuesto personalizado completamente gratis.

¡Hazte con tu presupuesto gratuito!