¿Qué es un diferencial?
Un diferencial, o también llamado interruptor diferencial es un dispositivo de seguridad que se instala en el cuadro eléctrico de una vivienda. Su misión es detectar fugas de corriente eléctrica hacia tierra, es decir, cuando parte de la electricidad que debería circular por los cables se escapa y puede suponer un riesgo para las personas o los equipos.
Su funcionamiento es sencillo: el diferencial compara constantemente la corriente que entra y sale del circuito. Si detecta una diferencia, significa que hay una fuga y corta la electricidad de inmediato para evitar accidentes. Por eso, cuando salta el diferencial, no es casualidad: está actuando para protegerte.
¿Cómo localizar por qué salta el diferencial?
Cuando salta el diferencial, la primera reacción suele ser la frustración. Sin embargo, con un poco de paciencia y siguiendo unos pasos sencillos, puedes empezar a localizar por qué salta:
Desconecta todo. Lo primero que debes hacer es bajar todos los interruptores magnetotérmicos, es decir, las pequeñas palancas que están junto al diferencial en tu cuadro eléctrico. Luego, sube el diferencial. Si vuelve a saltar inmediatamente, es probable que el problema esté en el propio diferencial o en la línea principal.
Reconecta uno a uno. Si el diferencial se mantiene arriba, empieza a subir los magnetotérmicos uno por uno. Cada magnetotérmico controla un circuito específico de tu casa, como por ejemplo, las luces, enchufes de cocina, enchufes de habitaciones, etc...
Identifica el circuito problemático. Cuando subas un magnetotérmico y el diferencial vuelva a saltar, habrás encontrado el circuito donde se encuentra el problema. Deja ese magnetotérmico bajado y sube los demás. De esta manera, al menos tendrás energía eléctrica en el resto de la casa.
Aísla el aparato o punto de consumo. Una vez identificado el circuito, el siguiente paso es desconectar todos los aparatos eléctricos enchufados a ese circuito. Si el diferencial se mantiene arriba después de desconectar todo, el problema está en uno de los aparatos. Conéctalos uno a uno hasta que el diferencial salte de nuevo. El último aparato que conectaste será el culpable.
Revisa los puntos de luz y enchufes. Si después de desconectar todos los aparatos el diferencial sigue saltando en ese circuito, el problema podría estar en la instalación fija: un cable pelado, un enchufe defectuoso, una bombilla en mal estado, o incluso humedad en alguna caja de registro.
Este proceso te ayudará a acotar la búsqueda y, en muchos casos, a solucionar el problema tú mismo. Sin embargo, si no te sientes seguro o el problema persiste, lo más recomendable es contactar a un profesional cualificado.
Causas comunes de por qué salta el diferencial
Entender las razones por las que te puede saltar el diferencial es clave para prevenir futuras interrupciones, las más frecuentes son:
El diferencial está dañado en mal estado
Con el tiempo, como cualquier sistema eléctrico, el diferencial puede desgastarse y fallar. Si tiene más de 10 años, los componentes internos pueden deteriorarse, o pueden haber sufrido picos de tensión que los han dañado. Incluso con todo desconectado, es una señal clara de que podría estar defectuoso. En este caso, lo más probable es que sea necesario sustituirlo.
Problemas con la instalación eléctrica de tu hogar: sobrecarga
Una de las causas más comunes de que salta el diferencial es la sobrecarga de un circuito. Esto ocurre cuando conectas demasiados aparatos eléctricos a un mismo enchufe o circuito, superando la capacidad de corriente para la que fue diseñado.
Por ejemplo, si tienes la lavadora, el lavavajillas y el horno funcionando al mismo tiempo en el mismo circuito, es muy probable que el diferencial salte para proteger la instalación. Debido a esto, es importante distribuir la carga eléctrica de manera equilibrada y evitar el uso excesivo de ladrones o regletas con muchos aparatos conectados.
Una de las ventajas de instalar placas solares en una vivienda, es que se introduce un nuevo flujo de corriente desde el inversor solar hacia el cuadro eléctrico. Esto significa que los diferenciales deben estar correctamente dimensionados y adaptados a este tipo de sistemas.
Además, es recomendable instalar un sistema de Backup o respaldo que garantice suministro eléctrico incluso si salta el diferencial o si hay cortes en la red. Este Backup permite seguir disfrutando de tu energía generada en zonas clave de la vivienda, como frigorífico, iluminación o equipos médicos.