¿Qué es la energía renovable?
La energía renovable, se obtiene de fuentes naturales que el planeta nos brinda de manera continua, como el sol, el viento, el agua y otros recursos sostenibles. Al contrario de las energías no renovables, que provienen de combustibles fósiles y nucleares, las renovables son prácticamente inagotables y tienen un impacto ambiental significativamente menor.
En este contexto, es fundamental destacar las características distintivas de las iniciativas que aprovechan la energía renovable:
Son inagotables mientras se alimenten de sus fuentes principales como el sol, viento, agua.
Tiene un impacto ambiental mucho menor que los combustibles fósiles.
Producen cero emisiones contaminantes.
Permiten el autoabastecimiento energético.
Son autóctonas, reduciendo la dependencia energética de otros países.
Tipos de energía renovable
Existen varios tipos de energías renovables según su origen:
Energía solar: Aprovecha la radiación solar mediante paneles fotovoltaicos para producir electricidad y agua caliente de forma sostenible. España tiene un enorme potencial para el autoconsumo solar gracias a su clima.
Con empresas instaladoras y la suscripción fotovoltaica gracias al Plan Inteligente Solar360, desde sólo 30€ al mes, puedes reducir tu inversión inicial hasta un 50% en la instalación de tus placas solares en tu propiedad. Además, puedes disfrutar de una batería física solar y un inversor con IA para conseguir facturas de la luz a 0€.
Con Solar360, no solo te ayudamos a instalar tus placas solares, sino que también te acompañamos en el día a día con tu proyecto personalizado para tu comodidad y eficiencia energética.
Energía eólica. Utiliza la fuerza del viento con aerogeneradores para generar electricidad. Requiere de ubicaciones estratégicas con buenos regímenes de vientos.
Energía hidráulica. Emplea la fuerza del agua en presas, saltos de agua y centrales fluviales para producir electricidad de forma continua.
Energía undimotriz. Aprovecha la fuerza de las olas y mareas para generar electricidad en zonas costeras. Tiene un enorme potencial en países con mucho litoral.
Energía geotérmica. Aprovecha el calor del subsuelo terrestre para producir energía eléctrica o térmica de forma sostenible.
Energía de la biomasa. Utiliza materia orgánica como residuos forestales o agrícolas para producir biocombustibles sólidos, líquidos o gaseosos.
Ventajas de las energías renovables
Las principales ventajas de las energías renovables son:
Son fuentes de energía inagotables y respetuosas con el medio ambiente.
Reducen la dependencia de combustibles fósiles y gases de efecto invernadero.
Crean puestos de trabajo locales y potencian la tecnología y la innovación.
Permiten el autoconsumo energético sin depender de las eléctricas.
Ofrecen predictibilidad en los costes, protegiendo de vaivenes en los mercados internacionales.
Además, según un reciente informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y Naciones Unidas, las energías renovables son ya la forma más barata de añadir nueva potencia eléctrica a los sistemas energéticos en la mayoría de países.