Skip to main content

Diferencias entre energía renovable y no renovable

Image
diferencias-energia-renovable-no-renovable-1

En la actualidad, la sociedad se enfrenta a desafíos cruciales como el cambio climático, el aumento del coste de los combustibles fósiles y el encarecimiento de los costos energéticos. Ante este panorama, la elección entre las energías renovables y no renovables se presenta como una decisión fundamental para el bienestar de nuestro planeta.

 

En este artículo, explicaremos en detalle las diferencias entre estas dos opciones y cómo la transición hacia la energía renovable, respaldada por empresas líderes como Solar360, puede marcar la pauta hacia un futuro más sostenible.

 

Descubre cuánto podrías ahorrar

 

¿Qué vas a leer en este artículo?

 

 

¿Qué es la energía renovable?

 

La energía renovable, se obtiene de fuentes naturales que el planeta nos brinda de manera continua, como el sol, el viento, el agua y otros recursos sostenibles. Al contrario de las energías no renovables, que provienen de combustibles fósiles y nucleares, las renovables son prácticamente inagotables y tienen un impacto ambiental significativamente menor.

 

En este contexto, es fundamental destacar las características distintivas de las iniciativas que aprovechan la energía renovable:

 

  • Son inagotables mientras se alimenten de sus fuentes principales como el sol, viento, agua.

  • Tiene un impacto ambiental mucho menor que los combustibles fósiles.

  • Producen cero emisiones contaminantes.

  • Permiten el autoabastecimiento energético.

  • Son autóctonas, reduciendo la dependencia energética de otros países.

 

 

Tipos de energía renovable

 

Existen varios tipos de energías renovables según su origen:

 

  • Energía solar: Aprovecha la radiación solar mediante paneles fotovoltaicos para producir electricidad y agua caliente de forma sostenible. España tiene un enorme potencial para el autoconsumo solar gracias a su clima.

     

    Con empresas instaladoras y la suscripción fotovoltaica gracias al Plan Inteligente Solar360, desde sólo 30€ al mes, puedes reducir tu inversión inicial hasta un 50% en la instalación de tus placas solares en tu propiedad. Además, puedes disfrutar de una batería física solar y un inversor con IA para conseguir facturas de la luz a 0€.

     

    Con Solar360, no solo te ayudamos a instalar tus placas solares, sino que también te acompañamos en el día a día con tu proyecto personalizado para tu comodidad y eficiencia energética.

     

    Reduce tu factura de la luz 0€
     

  • Energía eólica. Utiliza la fuerza del viento con aerogeneradores para generar electricidad. Requiere de ubicaciones estratégicas con buenos regímenes de vientos.

     

  • Energía hidráulica. Emplea la fuerza del agua en presas, saltos de agua y centrales fluviales para producir electricidad de forma continua.

     

  • Energía undimotriz. Aprovecha la fuerza de las olas y mareas para generar electricidad en zonas costeras. Tiene un enorme potencial en países con mucho litoral.

     

  • Energía geotérmica. Aprovecha el calor del subsuelo terrestre para producir energía eléctrica o térmica de forma sostenible.

     

  • Energía de la biomasa. Utiliza materia orgánica como residuos forestales o agrícolas para producir biocombustibles sólidos, líquidos o gaseosos.

 

 

 

Ventajas de las energías renovables

 

Las principales ventajas de las energías renovables son:

 

  • Son fuentes de energía inagotables y respetuosas con el medio ambiente.

  • Reducen la dependencia de combustibles fósiles y gases de efecto invernadero.

  • Crean puestos de trabajo locales y potencian la tecnología y la innovación.

  • Permiten el autoconsumo energético sin depender de las eléctricas.

  • Ofrecen predictibilidad en los costes, protegiendo de vaivenes en los mercados internacionales.

 

Además, según un reciente informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y Naciones Unidas, las energías renovables son ya la forma más barata de añadir nueva potencia eléctrica a los sistemas energéticos en la mayoría de países.

 

 

 

¿Qué es la energía no renovable?

 

Las energías no renovables provienen de fuentes que se agotan con el tiempo y no pueden regenerarse a escala humana. Incluyen combustibles fósiles como petróleo, gas y carbón, cuya quema libera gases de efecto invernadero.

 

Aunque todavía quedan reservas de estos combustibles, se estima que llegarán al peak oil (pico del petróleo) en las próximas décadas debido al agotamiento de yacimientos y al aumento de la demanda.

 

 

Tipos de energía no renovable

 

Los principales tipos de energía no renovable son:

 

  • Petróleo: se usa para producir gasolina, diésel, queroseno y combustible para calefacción y transportes.

     

  • Gas natural: empleado en calefacción, cocinas y producción eléctrica. Emite menos CO2 que otros combustibles fósiles pero sigue contribuyendo al cambio climático.

     

  • Carbón: ampliamente usado en centrales térmicas para generación eléctrica. Es el combustible fósil que más gases de efecto invernadero emite.

     

  • Energía nuclear de fisión: usa uranio como combustible con riesgos de accidentes graves y genera residuos radiactivos muy peligrosos.

 

Las energías no renovables presentan ciertas características esenciales para evaluar su impacto medioambiental y su sostenibilidad a largo plazo. Aunque aún cuentan con abundancia de reservas, ya han alcanzado su punto máximo de extracción en muchos países y se proyecta que se agoten en las próximas décadas debido al ritmo de sobreexplotación actual.

 

Además, estas fuentes energéticas son altamente contaminantes y perjudiciales para el planeta, contribuyendo significativamente al cambio climático.

 

Asimismo, conllevan riesgos de accidentes catastróficos, como el ocurrido en Fukushima, y generan residuos peligrosos de difícil gestión, planteando desafíos importantes para la seguridad y la salud ambiental.

 

 

Diferencias clave entre energía renovable y no renovable

 

Las energías renovables y no renovables se diferencian en:

 

  • Origen. Las energías renovables provienen de fuentes naturales que se regeneran constantemente como por ejemplo: el sol, viento, agua, biomasa, geotérmica.

     

    Mientras que las energías no renovables provienen de recursos que se agotan con el uso como son el petróleo, carbón, gas natural, energía nuclear (uranio).

     

  • Sostenibilidad. Generalmente, las energías renovables tienen un bajo impacto ambiental, al no emitir gases contaminantes o de efecto invernadero durante su uso. Por el contrario, las no renovables generan contaminación, emisiones de CO₂ y contribuyen al cambio climático consiguiendo un mayor impacto ambiental.

     

  • Agotamiento. Las renovables si se usan de forma sostenible son inagotables. Las no renovables  son más limitadas, pudiendo tardar millones de años en formarse y algún día se acabarán.

     

  • Costes: las renovables requieren inversión inicial, (que se puede pagar en cuotas mínimas mensuales) sin embargo, los costes operativos son más bajos y la tecnología cada vez es más innovadora como las placas solares inteligentes con baterías e inversores con IA.

     

    Por otro lado, las no renovables a menudo son más baratas de instalar al principio, pero con costes variables por extracción y transporte.

     

    Maximiza tu ahorro con paneles solares
     

Image
diferencias-energia-renovable-no-renovable-2

 

 

Conclusión

 

Las energías renovables se erigen como la clave fundamental para alcanzar un modelo energético 100% sostenible y prevenir posibles consecuencias catastróficas a nivel climático. Aunque la transición hacia estas fuentes limpias demanda tiempo e inversiones considerables para reemplazar las actuales infraestructuras basadas en combustibles fósiles, es crucial enfocarnos en las oportunidades y soluciones que nos brinda este cambio de paradigma energético y ambiental.

 

La energía solar, en particular, destaca como la opción más prometedora y eficiente en esta transición. Con el respaldo de empresas líderes como Solar360, la implementación de tecnologías solares avanza de manera significativa, demostrando que no solo es una elección sostenible, sino también económicamente viable a largo plazo. Así, a medida que avanzamos hacia un futuro más luminoso y eficiente, la energía solar se posiciona como la protagonista indiscutible en esta nueva era energética, impulsando la sostenibilidad y contribuyendo a la preservación de nuestro planeta.

 

El Plan Inteligente Solar360 es nuestra solución innovadora que permite a los hogares acceder a energía solar con una reducción de hasta el 50% en el coste inicial de la instalación de placas solares en tu propiedad, haciendo que la transición a fuentes renovables sea mucho más accesible. 
De este modo, eliminamos la necesidad de realizar un gran desembolso económico al principio, facilitando el pago mediante cuotas desde 30€ al mes. Otros de los grandes atractivos de nuestra suscripción solar son:

 

  • El disfrute de una batería física solar, que permite almacenar la energía generada durante el día para utilizarla en momentos de menor producción, como la noche o días nublados, aumentando así la autonomía energética.

     

    Así como un inversor solar inteligente con inteligencia artificial, capaz de analizar los hábitos de consumo y optimizar el uso de la energía en tiempo real, lo que se traduce en una mayor eficiencia y lograr facturas de la luz a 0€.

     

  • El Plan también incluye un servicio completo de mantenimiento, reparación y sustitución integral, tanto de tus placas solares como de los componentes, garantizando que cualquier fallo o incidencia técnica sea resuelto sin costes adicionales para el usuario.

     

  • A todo esto se suma la garantía respaldada por Repsol y Movistar, lo que aporta un extra de confianza, seguridad y respaldo a largo plazo. Gracias a ello puedes conseguir una experiencia integral, cómoda y avanzada si como propietario deseas apostar por la energía limpia sin complicaciones.

     

Así, a medida que avanzamos hacia un futuro más luminoso y eficiente, la energía solar se posiciona como la protagonista indiscutible en esta nueva era energética, impulsando la sostenibilidad y contribuyendo a la preservación de nuestro planeta.

¿Quieres instalar placas solares?

¡Solicita un presupuesto gratuito!

Rellena el siguiente formulario para que uno de nuestros Expertos Solares se ponga en contacto contigo cuanto antes.

 

¡Te asesoraremos sin ningún compromiso!

Resuelve tus dudas o solicita un presupuesto personalizado completamente gratis.

¡Hazte con tu presupuesto gratuito!