¿Cómo funcionan los kits solares?
Los kits solares autoinstalables consisten en paneles solares fotovoltaicos flexibles que transforman la luz solar en electricidad. Esta energía se almacena en una batería integrada, permitiendo su uso cuando sea necesario para alimentar equipos y electrodomésticos del hogar.
¿Cuáles son los componentes esenciales del kit?
Los componentes básicos de un kit solar autoinstalable son:
Paneles solares fotovoltaicos flexibles. Estas placas son la piedra angular del sistema, capturando la luz solar y convirtiéndola en electricidad de manera eficiente. Su flexibilidad permite una fácil integración en balcones y terrazas, adaptándose a diferentes espacios.
Regulador de carga. Este componente es crucial para garantizar un flujo de energía estable hacia la batería. Actúa como un supervisor, regulando la carga y descarga de la batería para evitar daños y optimizar el rendimiento del sistema.
Batería solar. La batería integrada en el kit es el lugar de almacenamiento de la energía generada. Esto permite un uso eficiente y flexible de la electricidad generada, asegurando que esté disponible cuando más se necesite, incluso durante las horas sin sol.
Inversor. El inversor desempeña un papel fundamental al convertir la corriente continua (CC) generada por los paneles solares en corriente alterna (CA), que es la forma de electricidad utilizada por la mayoría de los electrodomésticos y equipos en los hogares.
Cableado y accesorios de conexión. El sistema requiere de un conjunto de cables y accesorios de conexión para asegurar la correcta interconexión de todos los componentes. Esto incluye cables de conexión entre los paneles, el regulador de carga y la batería, así como aquellos que conectan el inversor a la red eléctrica del hogar.
Ventajas y desventajas de los kits solares
Las principales ventajas son:
Ideales para hogares con limitaciones de espacio: pueden instalarse en balcones y terrazas, adaptándose a viviendas con restricciones de superficie.
Fácil instalación sin necesidad de obras: la simplicidad en el proceso de instalación facilita su adopción, permitiendo a los usuarios poner en marcha su sistema solar de manera sencilla.
Reducción de la factura eléctrica: al generar energía renovable de manera autónoma, los kits solares contribuyen significativamente a disminuir los costos asociados al consumo eléctrico.
Respetuosos con el medio ambiente: al aprovechar la energía solar, estos kits minimizan el impacto negativo al medio ambiente.
Las desventajas:
En una instalación de un kit solar autoinstalable no se realiza un estudio personalizado por parte de un experto para determinar la orientación ideal, la inclinación óptima o la ubicación más eficiente de las placas solares. Esto puede traducirse en una producción energética inferior a la que se podría obtener si se tuvieran en cuenta las particularidades de la vivienda y de su entorno.
Sin un análisis profesional, factores como la sombra, la disposición del balcón, o la necesidad de reforzar estructuras pueden pasar desapercibidos, reduciendo el rendimiento y la vida útil del sistema.
En cambio, una instalación de placas solares por profesionales, como Solar360, garantiza que cada detalle sea tenido en cuenta; así, se logran maximizar la generación de energía y el ahorro económico, se optimizan los componentes y se minimizan los riesgos de fallos o incidencias en la instalación, asegurando una mayor durabilidad y seguridad para el hogar.